Aprender inglés de forma natural en Kids&Us

Hace un par de semanas nos invitaron a la inauguración del nuevo centro Kid&Us en Palma de Mallorca. Justo hacía unos días habíamos visto una publicidad por televisión y nos picó la curiosidad saber un poco más. Pareció tal cual como si nos leyeran la mente porque al día siguiente recibimos un mail de Magdalena Alomar, una de las propietarias de Kids&Us Mallorca,  con la invitación.

Además, para más casualidades, nuestra compañera Cati de Palabra de Blogger organizó un sorteo en el que estaba en juego un Talking pen y un cuento y fuimos los afortunados ganadores. Aquí podéis saber más acerca de este fantástico invento que estamos deseando probar y Cati también os lo cuenta mucho mejor en su post.

A lo que íbamos, allá que fuimos a ver el centro para que nos contaran un poco el funcionamiento del mismo. 
Kids&Us utiliza una metodología particular a la hora de enseñar inglés a los más pequeños, que desde que tienen un añito pueden beneficiarse de sus clases. Uno de sus lemas es este:

"el niño, al nacer, está preparado para el lenguaje como lo está un pájaro para volar"

Por este motivo enseñan el inglés de forma afectiva y lúdica, la mejor manera de aprender una lengua y la misma que se utiliza al aprender la lengua materna. El niño, a los dos años ya es capaz de entender su lengua materna y a realizar algunas estructuras de frases. Lo mismo se pretende con el inglés. Así que no esperéis que les enseñen los números o los colores desde ya, puesto que no es la lógica que ellos aplican. Ya hay tiempo para aprender vocabulario. 

Primero de todo hay que estimular y interiorizar la lengua, la fonética, las estructuras, por este motivo el juego simbólico con situaciones reales es básico. 

No creéis que es una mejor forma de desarrollar un aprendizaje? desde los cimientos? ya habrá tiempo de ponerle accesorios a dicha construcción verdad? Ah! y no esperéis tampoco que aprendan a leer ni a escribir la lengua antes de los 8 años! recordad!: primero el habla y la comprensión, como en la lengua materna. Después ya vendrá el siguiente nivel.
Hay que admitir que el inglés se ha convertido en una asignatura pendiente en este país. Al menos en nuestra generación son una minoría los que hablan inglés correctamente. Evidentemente no me incluyo en este sector porque a pesar de entenderlo y hablarlo a modo de supervivencia, me queda un largo camino para dominarlo y poder desarrollarme con esa lengua perfectamente. Creo que como yo hay una gran mayoría de gente. Por eso, cuando nos estuvieron explicando el funcionamiento de su método, desde el minuto uno entendí que quizás esa era la manera, que su explicación era de una lógica aplastante y que queríamos que nuestro peque lo probara lo antes posible.
Como veis la asistencia al evento fue una grata sorpresa tanto para nosotros como para otras bloggers que también asistieron. Y sino mirar sus posts aquí, aquí, aquí y aquí. Creo que todas salimos de allí con la idea de apuntar a nuestros hijos desde ya. Os invito a que leáis estos otros posts porque seguro que así tendréis una visión mucho más completa del método que utilizan y de su proyecto en general. 
Los peques también lo pasaron genial, cada uno a su manera, y el plato estrella fue esta mesa de dulces a la que fueron de cabeza al acabar la charla.
Nosotros, al final, por cuestiones de horario y por la llegada inminente de un miembro más en la familia, nos ha sido imposible apuntar a Sr. Petit este año, pero si que lo haremos el próximo año sin duda alguna. De momento iremos practicando diez minutos al día con el inglés en casa para que se vaya familiarizando con el sonido del idioma, puesto que para este método de aprendizaje los padres tenemos un papel importantísimo a la hora de transmitirles el interés por la lengua.

Qué os parece? os ha interesado? Conocíais ya este método? Me encantará conocer vuestras experiencias con vuestros peques y las lenguas. 

Que paséis un muy buen lunes!!


Image and video hosting by TinyPic

3 comentarios

  1. Muchas gracias por la mención! Me alegro mucho de que os gustará y estoy deseando que os llegue el Talking pen y nos contéis si le gusta al Sr. petit. Un besazo!

    ResponderEliminar
  2. Muy bien el tema didáctico del inglés, pero el de la salut de los pequeños, también. Encuentro grave dar caramelos de esta manera a niños que van a una inauguración. Sé que es lo habitual en muchos sitios pero creo que des de los centros educativos hay que fometar hábitos saludables en todos los sentidos (intelectuales i físicos).

    ResponderEliminar
  3. Hola Galiana,

    Recién aterrizada en tu blog y ya estoy leyendo entradas antiguas. Te apunto en mi blogroll (aunque sea el del cuaderno).

    Te invito a tomar un café en http://islaharper.com/segundo-ce/

    ResponderEliminar

© galiana street
Maira Gall